Ecorregión del Cerrado

[2]​[3]​ Durante el Holoceno temprano, la vegetación correspondiente al cerrado se expandió y ocupó una superficie mayor que la actual.

El Cerrado se limita a dos estaciones dominantes durante todo el año, húmeda y seca.

[7]​ Esta ecorregión tiene una estación seca muy fuerte durante el invierno austral (aproximadamente de abril a septiembre).

[8]​[7]​ Entre el cerrado y la selva en galería se encuentra una zona de vegetación conocida como campo húmedo, con bordes bien definidos hacia arriba y hacia abajo, donde el crecimiento de los árboles se ve inhibido debido a las grandes fluctuaciones estacionales del nivel freático.

[9]​ Entre las familias de árboles más diversas del Cerrado se encuentran las Leguminosae (153 spp.

[13]​ Es probable que históricamente se haya producido una dinámica de expansión y contracción entre el cerrado y la selva amazónica, con expansión del cerrado durante períodos glaciares como el Pleistoceno.

[7]​ El cerrado cuenta con variedades de mamíferos, aves y reptiles como el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), el ñandú (Rhea americana), y una subespecie del venado de cola blanca sin identificar, posiblemente un venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) más norteño, así como también carnívoros como el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), el lagarto tegu (Tupinambis teguixin), las boas constrictor, Chimachima (Milvago chimachima), caracaras, y buitres negros (Coragyps).

[18]​ Ameiva ameiva es uno de los lagartos más grandes que se encuentran en el Cerrado y es el depredador de lagartos más importante donde se encuentra en el Cerrado.

[17]​ Hay una diversidad relativamente alta de serpientes en el Cerrado (22-61 especies, dependiendo del sitio) con Colubridae siendo la familia más rica.

[15]​ La mayoría de las aves que se encuentran en el Cerrado se reproducen allí, aunque hay algunos migrantes australes (se reproducen en zonas templadas de América del Sur e invernan en la cuenca del Amazonas) y migrantes neárticos (se reproducen en zonas templadas de América del Norte e invernan en el Neotrópico) que pasan por allí.

[21]​ El águila coronada solitaria, guacamayo jacinto, tucán toco, ibis cuellinegro, tinamú enano y esmerejón brasileño son ejemplos de aves encontradas en el Cerrado.

Cerrado en Pirenópolis (Goiás).
Allagoptera , género de palmas enanas típicas del Cerrado.
Vegetación verde durante el verano, Chapada dos Veadeiros, Goiás, Brasil
Campos de flores en flor durante la primavera, Chapada dos Veadeiros , Goiás, Brasil
La especie de rana Physalaemus nattereri (se muestra la vista posterior) se encuentra en el cerrado abierto, pero no en los bosques de galería adyacentes. [ 15 ]