El Capitán Matamoros

[nota 1]​ En el esquema básico que divide los personajes de la comedia del arte en "criados" (zanni), "amos" ("vecchi") y "enamorados", el Capitán (que se codea con los amos, se bate en duelo con los siervos y, de enamorado, 'solo tiene la pretensión') funciona como catalizador ridículo y patético.

[3]​ El teatro europeo, en el proceso de expansión de la commedia dell'arte generó una rica red de personajes de este tipo, con nombres como: Spavento (espanto), Rodomonte della Papironda o Rinoceronte, Spaccamonti o Spezza-Monti (hiende-montañas), Cocodrilo, Terremoto, Brandimarte o Martebellonio, Basilisco, Scarabombardon o Escobonbardón, Cerimonia, Giangurgolo (Juan Bocazas), Rogantino, y el más famoso de todos y más cercano al grupo de los criados: Scaramuccia, etc. Que en Francia fueron los Scaramouche, Briarée, Brisemur, o Fierabrás.

[nota 2]​ También se pueden mencionar los trabajos del actor Francesco Andreini y el viajero Teófilo Gautier.

[6]​ Il Vappo fue un nombre más para el prototipo de il Capitano, convertido en espadachín napolitano, cuya sombra ofrece contornos terribles que a menudo le producen miedo a él mismo.

[7]​[8]​ Este personaje también se ha desarrollado en el género operístico, evolucionando en cuanto a sus orígenes pero conservando la esencia de su personalidad.