El Caney (Santa Rosa de Osos)

En este lugar se encuentra también muy cerca "La Isla Tahití", un islote en el río Grande.

En la actualidad se encuentra en proceso administrativo de convertirse en corregimiento del municipio.

El Caney obedece su nombre a los primeros pobladores afrodescendientes, provenientes de los municipios de Segovia, Vegachí y Yolombó, quienes originalmente se dedicaron al cultivo del tabaco, el cual, para ser secado, lo colocaban al Sol en una construcción llamada Caney.

La comunidad está compuesta por unas 300 familias distribuidas en El Caney, La Pava Salamina, La Pavita y Peñitas.

La principal actividad económica que realizan los habitantes de la vereda se desarrolla en el sector primario con la agricultura, ganadería y minería.