Ek Balam

[1]​En Ek' Balam se han descubierto más de 50 estructuras entre las que se encuentra una acrópolis monumental con palacios decorados por un gran friso de estuco representando varios conceptos de la mitología maya, estatuas de varios gobernantes y un mausoleo que guarda al interior la tumba del rey maya Ukit Kan Lek Tok'.

[2]​ Anteriormente, existía duda acerca del nombre ancestral de esta zona arqueológica, siendo que en maya yucateco la partícula éekꞌ puede significar tanto "estrella" como referirse al color negro; pero gracias a los avances en la epigrafía maya y al descubrimiento del glifo maya emblema de esta ciudad, puede decirse con certeza que la traducción correcta sería "estrella jaguar".

Ek' Balam tuvo su propio desarrollo y estilo cerámico denominado por los arqueólogos como Talol, el cual fue difundido a lo largo de la región.

[6]​ La mayor parte de los edificios que han sido sacados a la luz son de finales del periodo Clásico, pero algunos descubrimientos del preclásico reciente muestran que el lugar fue habitado desde antes.

La entrada a este sitio, protegido por dos murallas, inicia con un magnífico arco maya, y continúa con las edificaciones del centro ceremonial, el palacio oval y un juego de pelota maya de buen tamaño.

Plano del sitio arqueológico
Fauces de estuco en el templo mayor de Ek Balam, Yucatán.
Palacio Oval de Ek Balam
Arco de entrada al sitio de Ek Balam
La Acrópolis
Fachada de Ek-Balam ( Yucatán )
Guerreros alados en el altar del jaguar, Acrópolis, Ek Balam