Eje secundario

Puede haber múltiples grupos separados en un eje compartido y estos pueden girar libremente entre sí.[5]​ Todas estas relaciones de transmisión son engranajes reductores, la velocidad del motor es mayor que la velocidad de entrada al mecanismo diferencial del eje trasero.Las primeras cajas de cambios usaban engranajes deslizantes para activar y desactivar la transmisión.[3]​ Como el cambio superior directo no transmite par a través de los engranajes, también es más silencioso.La relación de transmisión directa se convierte en la segunda o tercera marcha.Esto requiere un engranaje conducido adicional para cada eje intermedio, pero por lo demás el mecanismo es muy similar.[8]​ Cuando se requiere una toma de fuerza, generalmente para vehículos industriales para accionar cabrestantes, bombas hidráulicas, etc., a menudo se acciona desde un extremo del eje intermedio, ya que es un eje más accesible que los ejes principales, ya en uso por el tren de transmisión.[3]​ El ruido también se reduce mediante la metalurgia moderna y el corte de engranajes, que proporcionan perfiles de engranajes más silenciosos y eficientes.Uno de los primeros automóviles del mercado masivo que ofreció tal característica fue el VW Polo y el Formel E, con una relación de sobremarcha deliberadamente etiquetada como "-E" para "economía".
Corte de una caja de cambios manual 'crash', de un automóvil c. 1935. El eje secundario es el que se encuentra en la parte inferior de la caja de cambios.
Caja de cambios totalmente indirecta, anterior a 1911
Caja de cambios manual totalmente indirecta para vehículos de tracción delantera, con mando final tomado del segundo eje