Ejército Guerrillero Túpac Katari
Entre marzo y agosto fueron detenidos y encarcelados 35 de sus miembros,[1] entre ellos sus líderes Felipe Quispe, Álvaro García Linera, su hermano José Raul García Limera, Juan Carlos Pinto Quintanilla, así como la mexicana Raquel Gutiérrez.Recorrieron las comunidades haciendo cursillos -explica- organizando el fortalecimiento de la estructura sindical y comunal, especialmente en la altiplano paceño, el norte potosí y las zonas campesinas en Sucre, un trabajo que no trascendió.El objetivo era, señala Raquel Gutiérrez, organizar un levantamiento general, una sublevación indígena de comunidades.[9][10] Por este delito, el 6 de diciembre de 2005, la UMSS un juicio civil por daños y perjuicios a Álvaro García Linera, su hermano Raúl, Silvia Alarcón, Felipe Quispe (el “Mallku”) y otros militantes del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), para obligarles a devolver la suma sustraída.[16] Al día siguiente el EGTK ataca una torre de alta tensión en Panduro, ocasionando fallas en la red eléctrica local.Todos ellos denunciaron haber sido víctima de torturas y abusos y obligados a firmar sus declaraciones, denuncias que fueron respaldadas por organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional.[1] La abogada denunció que se trataba de encarcelamientos políticos y que en proceso se encontraba lleno de aberraciones jurídicas, “porque se está queriendo procesar y sentenciar a gentes que piensan diferente Pero no hay un solo muerto en este proceso, no hay un solo robo fehaciente que acuse a ninguno del grupo Acusar a ocho ciudadanos de catorce delitos, realmente es irracional”[1] Álvaro García Linera, conocido en la década de los 80 y 90 como Qhananchiri (el que ilumina, en aimara), fue el encargado de administrar el dinero que robaba el grupo.Las declaraciones tomadas bajo tortura y las dificultades para encontrar pruebas hicieron que se prolongara la espera de juicio varios años más.Constantino Lima, del Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA), uno de sus predecesores e ideólogos, no pudo integrarse a esta organización, pero influyó decisivamente en sus inicios.Desde entonces se le dio mayor importancia a la actividad coordinadora de las diferentes fuerzas políticas y la labor fiscalizadora del Proceso de Cambio, tarea, que ahora viene a constituirse en la más importante.