Efecto de realidad
En la institución retórica la descripción tiene como finalidad la “belleza”, su función es estética, no se encuentra sometida a la verosimilitud referencial.Barthes da como ejemplos retóricos el género epidíctico (elogio de un héroe o necrológica) un discurso ornamental perteneciente a la Antigüedad; y la ekfrasis neorretórica alejandrina (siglo II d. C.).A ello se opone la finalidad en las descripciones de Rouen en Madame Bovary (finalidad extensible al discurso realista en general), de Gustave Flaubert: tal obra está regida por “lo verosímil estético”,[4] en ella se asemeja a Rouen con una pintura, indicando así una relación con la definición platónica del artista en tercer grado.El realismo no se ciñe a la retórica clásica, razón por la cual tendrá sus propias finalidades y justificaciones.En la anotación realista hay una exigencia doble: en primer lugar, la función estética que da el sentido como “pieza” a la descripción a la vez que la limita (de no ser así, las anotaciones podrían extenderse ilimitadamente en el relato).