Efecto citopático

Se denomina efecto citopático (ECP) a los cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de viabilidad celular, visibles a microscopía óptica, causados durante el ciclo de replicación viral.

Aunque todos los virus líticos producen efecto citopático, puede observarse una gran diversidad de manifestaciones.

Los cuerpos de inclusión son estructuras observables a microscopía óptica y constituyen centros activos del ciclo vírico intracelular.

herpesvirus β, virus del sarampión y adenovirus) o en el citoplasma, asociados al citoesqueleto (e.g.

Tienen valor diagnóstico, ya que poseen carácter basófilo o acidófilo (eosinófilo) según el virus.

Igualmente, es una característica frecuente en el virus sincitial respiratorio (que lleva su nombre precisamente por este fenómeno).

Su observación generalmente se ha realizado en células en cultivo, pero dicho fenómeno permite in vivo la infección de nuevos linfocitos T CD4+ sin la parte extracelular del ciclo, en la que son más vulnerables a la respuesta humoral.

Las alteraciones bioquímicas son muy diversas y específicas de cada virus, si bien pueden señalarse las más importantes a nivel general.

Efecto citopático (sincitio)