En 1878 se traslada a Alemania y establece relaciones científicas en materias como Derecho Romano e Historia.
[1] En 1887 editó el primer tomo de una Historia general del Derecho español, que quedó interrumpida.
En múltiples trabajos sobre comunidad doméstica, fraternidad artificial, condición de la mujer casada... atiende a instituciones estrictamente jurídicas.
Al fallecer Hinojosa en 1919, la inquietud renovadora de estos discípulos suyos había alcanzado ya a otros estudiosos.
Todos ellos, coincidentes en inquietudes y formación, fundarán propiamente la Escuela de Hinojosa, una escuela en la que todos los historiadores del Derecho se sienten deudores del eminente profesor granadino en cuanto fundador de una ciencia moderna, crítica, europeista y rigurosa.