Eduardo Zapateiro
Tal acción fue controvertida, por cuanto se desarrolló en territorio ecuatoriano, lo que llevó al procesamiento penal del General Freddy Padilla de León, entonces comandante del Ejército Nacional de Colombia.[3] Así mismo, dirigió durante seis meses la Operación Elipse,a través de un esfuerzo sostenido para la configuración operacional, previo a la Operación Jaque, que permitió el rescate de 15 militares, policías y políticos colombianos, junto a tres ciudadanos estadounidenses que llevaban secuestrados más de diez años en las selvas colombianas.[27] Las cifras finales del Paro evidencian unos 80 civiles muertos durante las protestas[28] y 129 desaparecidos,[29] situación que fue ampliamente criticada tanto nacional como internacionalmente.[34] Las críticas aumentaron cuando salieron a la luz vídeos donde se ven supuestos militares colombianos ataviados de prendas de color negro, diferentes a los uniformes propios del ejército colombiano[35] y alcanzó su punto de mayor gravedad cuando se supo que Alias "Bruno" el guerrillero contra el que había sido ejecutada la operación militar, no había estado en el lugar de los hechos y que los militares habían simulado ser guerrilleros cuando llegaron al caserío, así como que solo se incautaron 6 fusiles, lo que hace inverosímil la versión inicial, según la cual había 15 guerrilleros armados en el lugar de los hechos.[41] Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2022, Zapateiro volvió a llenar titulares por declaraciones que realizó, en este caso fue por una serie de tuits que publicó en respuesta a un trino que había hecho el candidato Gustavo Petro en alusión a las declaraciones de Darío Antonio Úsuga, alias Otoniel, donde el confeso narcoparamilitar había manifestado tener en su "nómina" a varios generales del Ejército Nacional.