[2] Inaugurado en 1855, es el edificio institucional más antiguo que se mantiene en pie en la ciudad, habiendo sobrevivido al devastador terremoto de 1906, entre otros desastres naturales y provocados por el hombre.
Esto fue aumentando la relevancia del puerto de Valparaíso en la economía nacional, lo que llevó en 1820 a acordarse la creación de una aduana en la ciudad puerto.
[3] El Edificio de la Aduana de Valparaíso fue proyectado por el ingeniero Augusto Charme en 1844, sobre terrenos artificiales ganados al mar gracias al primer malecón construido en la costa del puerto.
[4] Los trabajos debieron suspenderse durante dos años, hasta que fueron reanudados en 1846, por el constructor y arquitecto estadounidense John Brown Diffin, quien ya había dirigido las diligencias para construir los Almacenes de Aduana en 1833.
Brown Diffin debió realizar diversas tareas administrativas y rehacer los planos del proyecto original para poder continuar con el trabajo iniciado por Charme.
Se trata de un edificio compacto, que responde a la alta valorización del suelo en el plan de Valparaíso en aquella época.