Edetanos

Desde un punto de vista sociopolítico los edetanos, que sin duda ocupaban los territorios definidos posteriormente como Regio Edetania, no se organizaban como un reino con una capital y unas fronteras, sino como un conjunto de ciudades independientes que podían confederarse, en circunstancias extraordinarias como aquellas recogidas por las fuentes escritas (segunda guerra púnica; conquista de Hispania).

Aquello que las fuentes denominan Regio Edetania sería configurado a partir de ese momento, bajo una dominación romana.

Por otra parte, sólo se conoce consistentemente la cultura material de la época previa a la conquista romana.

Pese a esta limitación, se pueden definir características precisas en el urbanismo, la artesanía, la epigrafía o la economía.

Lo cierto es que durante el período Ibérico Pleno dicho modelo, desconocido al Sur del Júcar, proporciona sus ejemplos más emblemáticos en el territorio edetano: La Rotxina (Sot de Ferrer), Puntal dels Llops (Olocau), Castellet de Bernabé (Liria), entre otros.

En cambio éstas siguieron vigentes hasta la época romana al norte del Mijares, en el territorio de los Ilercavones.

La llamada escuela Liria-Oliva consiste en un estilo decorativo narrativo en el que se ponen en escena personajes de ambos sexos ocupados en actividades como el combate, la caza o la vida espiritual.

Edeta y su territorio durante el período Ibérico Pleno , según Bernabeu, Bonet y Mata.
Las ciudades edetanas.
Vajilla doméstica del Castellet de Bernabé.