Economía de la provincia de León

El desarrollo económico de la provincia durante el siglo XX de la provincia ha diferido en ciertos aspectos con el desarrollo vivido por el resto del país.

[6]​ Completan el campo leonés, entre otros, los espacios no agrícolas, con 84.562 hectáreas.

[6]​ En cuanto al impacto económico que el sector primario tiene sobre la economía leonesa, este cuenta con 149 empresas que emplean a 786 personas,[6]​ siendo no obstante el número total de trabajadores del sector primario de 9.400 personas a diciembre del 2008.

[6]​ El regadío se hace posible gracias a la red de embalses y canales de riego que canalizan las aguas para su aprovechamiento agrícola.

Los cultivos herbáceos en el año 1999 según el censo agrario del mismo año representaban 299.425 hectáreas, de las que 99.409 se encontraban regadas, estando el resto en régimen de secano, tras diez años, en 2009, la superficie aumentó a 341.336 hectáreas.

Viñedos pertenecientes a la denominación de origen Bierzo .
Mina de pizarra a cielo abierto en El Bierzo
La cebada es el cultivo predominante en las zonas de secano .
Con la expansión del regadío iniciada en los años 60, el maíz se popularizó rápidamente.
Fachada de la catedral de León . El turismo va ganando cada vez más importancia en la economía leonesa.