Economía de Argentina

[20]​ Junto con este, son los únicos países sudamericanos en integrar el G‑20, que reúne a la mayoría de las economías más grandes, ricas e industrializadas del planeta.[49]​[50]​[51]​ En términos industriales, el Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, sobre la base del valor total de la producción.Esta situación llevó como única solución al contrabando, que pasó a ser la actividad económica más rentable de la Buenos Aires colonial.[95]​ Para el año 1608, existía en Buenos Aires un numeroso plantel de ganado cimarrón que se fue multiplicando en libertad en los campos cercanos.[102]​ Gracias a ello, Buenos Aires vivía una notable expansión económica sustentada por el ciclo lanar y las rentas de la aduana.En cambio mantenía bajos los impuestos de importación a las máquinas y los minerales que no se producían en el país.En la cima del cerro Bayo hasta Punta Balasto, tal como Fuerte Quemado, por ejemplo, donde se explotaron aluviones auríferos en 1853.A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se desarrollaron barcos frigoríficos que hicieron posible el transporte de carne refrigerada.Durante este período la economía argentina enfrentó diferentes crisis asociadas al sector externo, siendo la crisis de la deuda en 1890 la que tuvo mayor impacto.La inmigración hacia Argentina, a su vez, resultó desincentivada por la recesión y caída de ingresos reales en este país.Ante la depreciación del peso papel el gobierno empezó a vender el oro depositado en el Banco Nacional, en agosto de 1888.[120]​ Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, los capitales estadounidenses y Wall Street comenzaron a figurar preeminentemente sobre la esfera internacional.[126]​ Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, y ya con Juan Domingo Perón en el poder, la economía pegó un giro drástico.Con las divisas acumuladas durante la guerra se decide llevar a cabo la nacionalización de varios sectores considerados clave para el desarrollo del país: el Banco Central, los ferrocarriles, los puertos, etc.Estos programas, entre otras cosas, ayudaron a erradicar las enfermedades tropicales en el norte y el problema recurrente con las langostas.Argentina llegó a tener durante este período la industria más fuerte, moderna y competitiva de América Latina.En 1955, cuando la dictadura de Aramburu ―autodenominada «Revolución Libertadora»― derrocó a Perón, Argentina era un país acreedor y el Banco Central tenía 371 MUSD en reservas.[153]​ Los años ochenta se consideran la «década perdida» para América Latina,[154]​ la Argentina creció a tasas magras.[165]​ El PIB per cápita nominal llegó a los 8300 USD ese mismo año, el más alto durante los años noventa en América Latina.Una corrida bancaria desestabilizó al sistema financiero y produjo la restricción a la extracción de dinero en efectivo, medida conocida como corralito.Desde 2009, Argentina ha pasado todos los años seguidos con déficit fiscal, cada año más grave que el anterior, llegando a −8.59 % en 2020.No obstante, si se pone el foco en la producción por provincias, Chubut es la mayor productora, con un incremento de un 2.8 %, pero en Santa Cruz hubo un retroceso del 3.18 %.[281]​ La industria pesquera junto con la pesca aumentó sus ventas al exterior en los últimos años, arrojando en 2012 un saldo positivo de casi 1500 MUSD, un 70 % más que en 2003.[295]​[296]​[297]​[298]​ La industria manufacturera argentina es el sector que más valor aporta al PIB, con un 23 % del total en 2005, aunque su participación se redujo de un 17.5 % en 2007 a un 15 % en 2019.Se espera que en 2013 exporte 700 MUSD, a más de sesenta países, entre ellos Alemania, Austria, Estados Unidos, India, Italia y Sudáfrica, entre otros.[326]​[327]​[328]​ INVAP es la única empresa en Latinoamérica reconocida por la NASA (de Estados Unidos) como apta para realizar sistemas satelitales completos, desde su diseño y construcción hasta su operación.[358]​ Durante 2013, el sistema financiero reforzó su solidez al acumular ganancias superiores a 26 000 millones de pesos, un 34 % más que el año anterior.[360]​[361]​ En 2013, el índice Merval alcanzó su récord histórico,[362]​ y se consolidó como la segunda plaza bursátil de mejor desempeño en todo el mundo.[412]​ Los destinos más importantes son el Mercosur, la Unión Europea y el NAFTA, aunque como resultado de una mayor inserción del país en el mercado mundial se incrementó el intercambio comercial con China, Rusia o la India, entre otros.[438]​ El grupo argentino Arcor cuenta con cuarenta plantas industriales en América Latina y facturó en 2012 más de 3300 MUSD en el exterior.[442]​ Durante 2014, el gigante argentino Adecoagro, propietario de empresas lácteas, semilleras y arroceras, invirtió 250 MUSD para construir una planta en Mato Grosso do Sul (Brasil).
Monumento al conquistador español Juan de Garay en Buenos Aires.
Juan Manuel de Rosas (1793‑1877).
Imagen de una estancia, durante el periodo las principales actividades económicas del país son de origen rural.
Julio Argentino Roca , presidente de la Nación durante dos períodos (1880‑1886 y 1898‑1904).
PIB per cápita PPA en el Cono sur y México.
Exportaciones industriales como porcentaje del PIB 1939-1943.
Comparación de países por PIB per cápita en 1965.
Durante el Gobierno de Perón se crearon fábricas de equipamientos militares, y radicaron varias industrias pesadas como las automotrices y siderurgia.
Comparación de países por PIB per cápita en 1965.
Comparación del PIB per cápita nominal de Argentina, Brasil , Chile y México , en el último siglo, basado en World Population, GDP and per cápita GDP (enero de 2010).
José Alfredo Martínez de Hoz , Ministro de Economía de la República Argentina durante la dictadura militar.
Carlos Menem , presidente de la Nación entre 1989 y 1999.
El presidente Fernando de la Rúa declara el estado de sitio la noche del 19 de diciembre de 2001 en medio de una grave crisis económica y social.
Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), presidentes de la Nación. En la foto se encuentran acompañados por sus hijos, Máximo y Florencia.
Evolución del PIB ―a valor nominal y a valor PPA (paridad de poder adquisitivo) ― entre 1976 y 2015.
PIB de Argentina por sectores en 2019.
Exportaciones por sector en 2017.
Exportaciones por país. Comparativo 2011 con 2017.
Principales cultivos de Argentina en 2018, por porcentaje de la superficie sembrada. [ 188 ] ​ La Argentina es el tercer productor de soja del mundo. [ 189 ] ​ La cadena de la soja es una de las tres cadenas más importantes del país, junto a la petroquímica y a la metalúrgica-mecánica.
Vino Catena Malbec, originario de Mendoza
Cosecha y embolsado de cebollas en Jáchal, San Juan. La producción en bulto está destinada casi exclusivamente al mercado interno.
Edificio de la Sede de YPF, una de las mayores empresas del país, ubicada en el barrio de Puerto Madero .
Actividad minera en la Cordillera de los Andes , proyecto Veladero en San Juan .
Lanzamiento del satélite argentino SAC-D / Aquarius en junio de 2011.
Regiones turísticas de la Argentina: [ 336 ] Noroeste (naranja), Litoral (verde claro), Cuyo (beige), Córdoba (verde oscuro), Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires ; (celeste) y Patagonia (azul).
Sede del Banco de la Nación Argentina , el banco más grande del país.
Torre del Banco Provincia de Buenos Aires, el segundo mayor de la Argentina.
Puerto Madero, sede de una importante cantidad de empresas nacionales y extranjeras.
Estructura comparativa de las exportaciones entre 1994 y 2017 (est. abril). [ 410 ]
Evolución del valor exportado entre 1991 y 2013.