Esta técnica se considera el método más seguro para conocer el estado general del embarazo y, según las semanas de gestación, tiene sus indicaciones específicas.Esto se debe a la propagación del sonido en los tejidos, lo cual provoca fricción y la energía mecánica es transformada en calor.El cerebro fetal es considerado más susceptible, por lo cual la exploración que utiliza efecto Doppler durante el embarazo temprano debe evitarse.En embarazos avanzados no es necesario tener la vejiga llena; por ello, antes de acudir a la cita es importante preguntar al radiólogo las condiciones para el estudio.La madre permanecerá acostada durante el procedimiento, mientras el ecografista aplicará un gel a base de agua en el abdomen, vientre y pubis.Este gel permitirá que las ondas sonoras enviadas por la sonda manual sean transmitidas al interior del abdomen materno.En ocasiones, al principio del embarazo se puede hacer la ecografía por vía transvaginal, en cuyo caso la vejiga debe estar vacía.