El término limita por el norte con Arguiñáriz, por el sur con Guirguillano, por el este con Puente la Reina y por el oeste con Muzqui.
Se tiene noticia que los vecinos de Echarren elegían al justicia ordinario.
Como ocurre en otros palacios medievales navarros, esta estructura se complica al añadir nuevas torres.
Así se puede observar en Echarren y en lugares como Guenduláin, Artieda o Astráin.
Al mismo tiempo se construyó la capilla de patronato perteneciente a los Echarren, señores del palacio, abierta a la cabeza por el lado del Evangelio y cubierta con una bóveda de terceletes.
En el exterior también se observan las dos fases constructivas, manteniéndose de época medieval los muros laterales con sus contrafuertes, que sin embargo fueron recrecidos en el siglo XVII al construirse la nueva.
Sin embargo, por ciertos rasgos realistas, en concreto los reflejados en el rostro del titular, San Román, se anuncia ya un estilo barroco.