Cordero de Dios

[1]​ Un cordero parecido a un león que se eleva para entregar la victoria después de haber sido sacrificado aparece varias veces en el Libro del Apocalipsis.La metáfora del cordero también está en consonancia con Salmos 23, que representa a Dios como un pastor que conduce a su rebaño (la humanidad); también lo mencionan en el Antiguo Testamento los profetas Isaías y Jeremías, quienes anuncian la llegada de un servidor de Dios dulce como un cordero.[3]​[4]​ Como motivo visual, el cordero se ha representado, desde la Edad Media, muchas veces como un cordero aureolado de pie con una pata delantera ladeada que «posee» un banderín con una cruz roja sobre un fondo blanco, aunque también existen muchas otras formas de representación.En la cristología joánica, la proclama «que quita el pecado del mundo» comienza el desarrollo del tema salvífico de la muerte redentora y expiatoria de Jesús, seguida de su resurrección, que se basa en otras proclamas como «verdaderamente éste es el Salvador del mundo», pronunciada por los samaritanos en Juan 4,42.La referencia al cordero en Apocalipsis 5,6 se refiere a los siete espíritus de Dios, que aparecen por primera vez en Apocalipsis 1,4 y están asociados con Jesús, a quien están sujetos, junto con las siete estrellas.Esta imagen del Mesías como Cordero de Dios proviene de los textos proféticos, especialmente Isaías (Is 53, 7) y Ezequiel (Ez 46, 13-15), y es asumida en toda su plenitud primero por san Pablo en I Co 5, 7, y por san Juan en el Apocalipsis, libro en el que el Cordero de Dios aparece como representación directa de Jesucristo como Salvador y Juez:fidedigna river versailles La representación del Agnus Dei en el arte cristiano ha seguido, desde los primeros tiempos, unas características fijas.En este caso, el Niño Dios casi siempre aparece portando el mismo estandarte del Agnus Dei, y su primo con una pelliza de piel de camello, una concha para bautizar y señalando a Jesús.Es una de las partes llamadas "invariables" de la misa, es decir, que siempre se cantan o recitan con el mismo texto y en el mismo lugar de la liturgia, sin pertenecer a la plegaria eucarística: Poco después muestra las hostia consagrada sobre el cáliz a los fieles mientras recita: Ecce Agnus Dei, ecce qui tolit pecatum mundo.A lo que el acólito responde: Domine non sum dignus... Es decir, las palabras del centurión sacadas de Mateo 8,8.La obra de Ariel Ramírez conocida como La Misa Criolla, interpretada por numerosos artistas internacionales, incluye también su propio Agnus Dei.
Cordero de Dios , de Francisco de Zurbarán , Museo del Prado , c. 1635-1640.
Adoración del Cordero Místico , con la sangre brotando, detalle del Políptico de Gante , de Jan van Eyck , c. 1432.
Gran Teofanía del Apocalipsis , con el Agnus Dei en el centro, Beato de Facundo (1047), Madrid , Biblioteca Nacional , notar como intuitivamente y sin al parecer ninguna influencia del Oriente esta pintura de la Edad Media occidental es mandaliforme , sin embargo la alegoría superior con el Águila de Patmos (nombre dado al evangelista Juan ) y la inferior que representa a un ángel (alegoría de Mateo ).
Representación simbólica del Agnus Dei .
Agnus Dei y la corte imperial, mosaico de la capilla de San Zenón en la iglesia de Santa Práxedes , Roma , siglo VI .
El Agnus Dei en una blanca del siglo XIV .
Representación del cordero de Dios en la iglesia de Santiago, La Coruña , Galicia , ( España ).