Esquerra Unida i Alternativa

[6]​ En 1987 se había creado la federación Iniciativa per Catalunya, bajo el impulso del PSUC, y con la participación de Entesa dels Nacionalistes d'Esquerra (ENE) y el Partido de los Comunistas de Cataluña (PCC), cuyo fin no era sólo recomponer el espacio comunista catalán, gravemente afectado por la crisis interna y electoral de principios de los ochenta, sino que buscaba construir un nuevo discurso político y abrirse hacia a los nuevos movimientos sociales.

Fruto de diferentes tensiones la coalición se rompe el 1997 cuando el PCC abandona la coalición y, a la vez, un sector importante del PSUC contrario a su disolución en IC forma el PSUC-viu.

EUiA fue fundada en 1998 por varias entidades políticas, entre las que destacan el PSUC Viu (grupo surgido del PSUC), y el Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), y a las que se sumaron la sección catalana del PASOC, los colectivos libertarios, y el Col·lectiu per una Esquerra Alternativa.

Dichas negociaciones culminarían unos meses después y EUiA se integraba en la nueva coalición Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa, siglas bajo las cuales concurrió diferentes elecciones al Congreso de los Diputados y al Parlamento de Catalunya.

Unos meses después, en marzo de 2003, EUiA celebraba su III Asamblea, en la que Jordi Miralles era reelegido coordinador, frente a las dos candidaturas alternativas presentadas por PSUC-Viu y la corriente Rojos/Roges.

La otra candidatura, formada por PSUC Viu, Rojos Roges e independientes y encabezada por David Rodríguez, consiguió el 27 % restante.

[8]​ En el debate asambleario se lleva a cabo el análisis que la coalición ICV-EUiA estaba superada políticamente y se planteó la necesidad de crear un "nuevo espacio"[9]​ que aglutinease a las distintas izquierdas transformadoras catalanas y a los movimientos sociales.

En este proceso, el PSUC Viu abandona EUiA,[23]​ junto a otros cargos y un grupo de militantes para incorporarse a la nueva organización federada con IU.

Después del proceso político de 2018 y 2019, EUiA abandona Catalunya en Comú, ya que consideraba que los comunes se habían apartado de su ideario fundacional y alejado del soberanismo.

[24]​[4]​ En la primavera de 2019, Joan Josep Nuet dejala coordinación general de EUiA,[25]​ y asumen el liderazgo Hector Sánchez Mira y Mercedes Vidal Lago como co-coordinadores generales.

[34]​ En las elecciones generales de 2004, la coalición obtuvo 234 790 votos (5,84 %), lo que se tradujo en dos escaños, ambos para ICV y por Barcelona (el número tres por Barcelona, de EUiA, no obtuvo escaño).

En las elecciones municipales de 2011, EUiA subió un 11 % su número de concejales, llegando a los 63 y la mayoría absoluta o relativa que le permitió gobernar en tres municipios.

[36]​ En las elecciones autonómicas de 2012, EUiA obtiene 3 diputados, en coalición con ICV.