Euskadi Ta Askatasuna

Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como «gudaris» (gudariak, en euskera), que significa «guerreros», «combatientes» o «soldados».En 1956 ambas asociaciones se fusionaron, redactando una ponencia conjunta en el primer Congreso Mundial Vasco celebrado ese mismo año en París, en el que apostando por el relevo generacional, diferían de las directrices del partido.Inicialmente también se consideró el nombre Aberri Ta Askatasuna («Patria y Libertad»), pero fue descartado porque su acrónimo ATA significa «pato» en euskera guipuzcoano.Además, se decidió unánimemente la ruptura con el PNV, cuya labor ETA consideraba «contraria a los intereses de la liberación nacional».La repercusión del juicio proporcionó una gran publicidad internacional a la organización que acababa de sufrir una nueva escisión.Su decisión de poner coto a la actividad armada provocó que el sector militarista se negase a aceptar las resoluciones de la asamblea, creando una escisión que llamarán ETA Quinta Asamblea Askatasuna ala hil ('Libertad o muerte') o ETA-V.Los militaristas deciden unilateralmente atentar contra Carrero Blanco en diciembre de 1973, provocando la escisión del sector obrerista, que se constituirá en Langile Abertzale Iraultzaileen Alderdia (LAIA), abandonando ETA.El PNV, además, formó un Frente Autonómico para el Senado con ESEI y el PSE-PSOE, el principal partido vasco no nacionalista.Al no encontrarse ningún paquete sospechoso y pasar la hora señalada, se consideró innecesario evacuar el comercio.Entre 1975 y 1980 operaron diversos grupos como Alianza Apostólica Anticomunista (AAA o "Triple A"), Antiterrorismo ETA (ATE), Grupos Armados Españoles (GAE), Guerrilleros de Cristo Rey, Batallón Vasco Español (BVE) y otros de menor resonancia, como los Comandos Antimarxistas, todos ellos afines a la dictadura franquista.Se excluyen de esas cifras los 77 casos que necesitan mayor investigación y aún están sin atribuir ni esclarecer.[70]​ El PSOE siempre ha negado toda responsabilidad respecto a los GAL, ha condenado verbalmente sus crímenes y su entonces presidente, Felipe González, nunca ha sido judicialmente acusado por estos hechos.Ese mismo mes son detenidos miembros representativos del entorno de ETA como Idígoras y Floren Aoiz.[86]​ La campaña, que se prolongaría durante años, dificultaría a los ciudadanos vascos y navarros no nacionalistas el ejercicio del derecho de sufragio tanto activo como pasivo.Ambos Estados utilizan todos sus instrumentos armados, políticos, económicos y culturales para evitar las posibilidades que tenía Euskal Herria, un pueblo libre en el futuro".Sin embargo las conversaciones no tuvieron éxito y se contabilizaron 390 acciones de terrorismo callejero durante 1999.Tras la ruptura de las negociaciones, el Gobierno del Partido Popular, con el apoyo del PSOE, continuó el acoso que ya se había iniciado en 1998, no solo a ETA, sino también a su entorno, por todas las vías democráticas posibles, perdurando casi todas ellas en la actualidad.[124]​ La Guardia Civil recogió los nombres de las personas incluidas en esta lista para especificar algunas acciones que habían llevado a cabo.Ante las presiones[142]​[143]​ del representante español, se accedió a atribuir los atentados al grupo terrorista ETA.Los atentados del 11-M tuvieron gran repercusión dentro y fuera de España, afectando a varias políticas contra el terrorismo.La respuesta del gobierno fue una petición a ETA para que abandonase las armas como condición de cualquier negociación.[168]​ En la localidad guipuzcoana de Irún, ese mismo día son detenidos otros tres etarras, que fueron quienes llevaron a Eneko Zarrabeitia y Aitor Artetxe a entrevistarse con Aitzol Iriondo;[169]​ se realizaron varios registros en Guecho, dando como resultado la detención de dos presuntas terroristas en Guecho y Berango.Además de eso en todas estas concentraciones se cantaba Eusko gudariak, canción popular en el ámbito del nacionalismo vasco.Se organizaba en distintos «comandos» con el objetivo de atentar en una zona geográfica determinada, coordinados por una dirección o «cúpula militar».En algunas ocasiones se produjeron fallos en el sistema de avisos empleado, ocasionando numerosas víctimas, como en el caso del atentado contra el citado centro comercial en el que finalmente, por sentencia judicial, se reconoció la responsabilidad del Estado por la tardanza en evacuar dicho centro al considerarse una falsa alarma, habiendo avisado ETA 35 minutos antes de producirse la trágica explosión.[60]​ En la siguiente gráfica se observa la evolución del número de asesinatos cometidos por ETA cada año desde 1968 hasta su último atentado mortal en 2010.Un número indeterminado de torturados declararon, entre los que se encontraban, según diversos testimonios, Tomás Linaza y Txema Rojo.[270]​[271]​ Sin embargo, desde la izquierda abertzale, se subraya que en las escasas ocasiones en que se ha producido investigación y posterior juicio demostrativo de las torturas, los encausados han sido finalmente absueltos o condenados a penas ridículas y con el tiempo condecorados o ascendidos, poniendo como ejemplo la muerte bajo torturas de Joxe Arregi.[275]​ Otras entidades, como Human Rights Watch no confirmaron la tortura aunque consideraban que se podían mejorar las garantías para evitarla.Tras tres años sin ninguna denuncia de tortura hacia este organismo, en el 2009 la Ertzaintza aplicó la incomunicación por primera vez en ese periodo al detenido Manex Castro, quien denunció torturas; la familia, además, al no recibir información sobre el estado y paradero del detenido, denunció que la Ertzaintza no había cumplido su propio protocolo.
Grafiti que reproducía el anagrama de ETA, creado por Félix Likiniano , con la imagen de una serpiente enrollada a un hacha sobre el lema Bietan jarrai .
Mapa del territorio reclamado por ETA para la creación de un Estado vasco. Los tres territorios del noreste están en Francia ; el resto, en España .
Carta de 24 miembros de ETA detenidos en 1961.
Reparación del juzgado de Valmaseda tras una bomba en 2006.
El Tribunal Supremo ilegalizó Batasuna en 2003 por considerarla parte de la estructura de ETA.
Vistal Real Club Marítimo de Guecho ( Vizcaya ) tras la explosión de una bomba colocada por ETA el 19 de mayo de 2008.
Pancarta de apoyo a ETA en el Gudari Eguna de 2011.
Emblema de ETA.
Sello empleado por la organización, junto al emblema, en cartas y comunicados.
Párking de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas tras un atentado de ETA, el 30 de diciembre de 2006.
Monumento a las víctimas mortales de ETA, erigido en Vitoria.