Drymophila klagesi

[5]​ La extensión del estriado blanco en la frente, corona y nuca negros es motivo de diferenciación entre las especies recientemente separadas, en la presente especie el estriado blanco se restringe a la frente y las rectrices de la cola son principalmente grises.

El estriado negruzco en las partes inferiores del macho es muy reducido en esta especie; en la garganta, o es ausente o se reduce a unas pocas pintas o líneas en el centro y a estrías ligeras en la región malar; en el pecho, las estrías desaparecen casi completamente en el centro o se limitan a una estrecha banda en lo alto del pecho, de forma que las partes inferiores parecen casi enteramente blancuzcas.

[4]​ Esta especie ha sido calificada como «preocupación menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Usualmente no se une a bandadas mixtas de alimentación.

[6]​ El nombre genérico femenino «Drymophila» proviene del griego «drumos»: bosque, bosquecillo, soto y «philos»: amante; significando «amante del sotobosque»;[7]​ y el nombre de la especie «klagesi», conmemora al colector estadounidense Samuel Milton Klages (1875-1957).

La variación en el plumaje entre la mayoría de las poblaciones no era obvia y a pesar de que ocho subespecies habían sido descritas, la mitad habían sido invalidadas.