Drymophila hellmayri

[4]​ De forma general, el macho tiene la cabeza y el dorso estriados negro y blanco, con la rabadilla rufo brillante; las cobertoras de las alas son negras con dos barras formadas por pintas blancas, la cola es morena, con las plumas terminadas en puntas blancas.

[6]​ La extensión del estriado blanco en la frente, corona y nuca negros es motivo de diferenciación entre las especies recientemente separadas, en la presente especie el estriado blanco se restringe a la frente y las rectrices de la cola son dorsalmente pardo rojizas, claramente distintas de las otras tres poblaciones.

Usualmente no se une a bandadas mixtas de alimentación.

El canto del macho es corto (típicamente 2 segundos o menos) e incluye una ráfaga de dos silbidos limpios de timbre más bajo que D. striaticeps y duración más larga que D. striaticeps y D. caudata, seguidos de notas ásperas precedidas de claras notas introductorias (que están ausentes en D. klagesi).

[2]​ El nombre genérico femenino «Drymophila» proviene del griego «drumos»: bosque, bosquecillo, soto y «philos»: amante; significando «amante del sotobosque»;[7]​ y el nombre de la especie «hellmayri», conmemora al ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr (1878-1944).

La variación en el plumaje entre la mayoría de las poblaciones no era obvia y a pesar de que ocho subespecies habían sido descritas, la mitad habían sido invalidadas.