Dragona (Shrek)
Los críticos han elogiado la apariencia y el carácter de Dragona, destacando particularmente sus cualidades compasivas y heroicas, que ofrecen una reinvención feminista de la narrativa tradicional donde un caballero mata a un dragón para salvar a una princesa.Este giro único ha sido bien recibido por el público y ha contribuido a la recepción positiva de Dragona entre los críticos.También tiene rasgos femeninos obvios como el maquillaje, que incluye lápiz labial color burdeos, rímel y delineador de ojos malva.El dragón no habla, pero utiliza un lenguaje corporal físicamente expresivo para comunicarse.Al igual que su compañero Asno, nunca se le da un nombre propio en la película.[3] A medida que se establecieron las estructuras sociales patriarcales, las diosas, alguna vez consideradas símbolos de sabiduría y vida, fueron llamadas monstruos y emblemas del mal, dando lugar al estereotipo de un caballero matando a un dragón.Sin embargo, en la teoría feminista, los dragones también pueden entenderse como el doble de la doncella, representando su autonomía, y el caballero mata al dragón para convertir a la doncella en su sirvienta o esposa.Al enterarse de que su captora es una mujer, Asno comienza a decirle halagos para distraerla.Dragona intenta luchar contra la criatura y lo logra, atrayéndola a un túnel angosto donde le arrancan las alas mientras Dragona pliega sus alas contra su cuerpo mientras viaja a través de él, quemando posteriormente el fantasma de Farquaad.Dragon apareció en la adaptación musical teatral de la película, que se presentó en Broadway entre 2008 y 2010, como un títere controlado por John Tartaglia.[5] En una reseña contemporánea de Shrek, Roger Ebert calificó la revelación sobre Dragona como algo "que nadie podría haber adivinado".