Don Eddy

[1]​ Estudió Bellas artes en la Universidad de Hawái en Honolulu, donde se licenció en 1969.

Entre 1969 y 1970 amplió sus estudios en la Universidad de California en Santa Bárbara.

[2]​ Es uno de los principales representantes del hiperrealismo, un movimiento artístico surgido en torno a 1965 caracterizado por su visión superlativa y exagerada de la realidad, que es plasmada con gran exactitud en todos sus detalles, con un aspecto casi fotográfico.

Junto a otros artistas como Chuck Close, Richard Estes, John Salt y Ralph Goings, reproducen en sus lienzos imágenes de la realidad circundante, imágenes banales sin ninguna relevancia particular, simplemente visiones de la vida de la gente corriente, en entornos preferentemente urbanos, con un gusto especial por coches y escaparates.

[3]​ Dentro de este movimiento, Eddy mostró una preferencia especial por los coches, especialmente de aspecto nuevo y reluciente, al contrario que su compañero John Salt, que los retrata desguazados, con las carrocerías destrozadas.