Lourdes Cirlot
Ha publicado numerosos libros sobre los movimientos artísticos de vanguardia, así como múltiples artículos recogidos en revistas especializadas y antologías del arte contemporáneo.Su investigación en torno al siglo XX está particularmente enfocada al estudio del arte catalán, del arte español, y sobre todo, de los movimientos internacionales de la vanguardia, como el dadaísmo, el surrealismo, el arte abstracto y el pop art.A partir de 1999, tras tomar la iniciativa para la fundación del Grupo de Investigación «Arte, Arquitectura y Sociedad Digital», Cirlot se centra sobre todo en el tema de los nuevos medios y las tecnologías digitales desde un enfoque interdisciplinar, dedicando su investigación al efecto de estos sobre la cultura y la sociedad contemporánea.A lo largo de su carrera académica, Cirlot ha publicado su trabajo en numerosos libros y revistas en diversos idiomas (catalán, español, inglés).Ambas hermanas colaboraron en las exposiciones El mundo de Juan Eduardo Cirlot, presentada en el Instituto Valenciano de Arte Moderno en 1996,[9] y Juan Eduardo Cirlot, la habitación imaginaria, presentada en el Arts Santa Mónica en 2011.