Domingo Ródenas de Moya

Tras sus estudios de hispánicas, Domingo Ródenas se dedica a la enseñanza.Como especialista en las letras españolas del siglo XX, Ródenas es autor de las antologías Proceder a sabiendas.Antología de la narrativa de vanguardia española, 1923-1936 (1997), Prosa del 27 (2000), Contemporáneos (2003), y ha escrito ensayos notables: Los espejos del novelista (1998) y Travesías vanguardistas (2009), un libro donde recoge desde distintos ángulos ensayos suyos —desde 1994, con un trabajo sobre el cine y la narrativa nueva, hasta 2006—, sobre la prosa del llamado Arte Nuevo (1920-1936), la de Benjamín Jarnés, Juan Chabás, Mauricio Bacarisse, Mario Verdaguer o Antonio Marichalar.Además, ha venido editando muchos clásicos del siglo XX, como Miguel de Unamuno (Abel Sánchez; Cómo se hace una novela; San Manuel Bueno), Azorín, Ramón Gómez de la Serna (El novelista), Antonio Marichalar, Benjamín Jarnés (Elogio de la impureza, Cervantes: bosquejo biográfico, Sobre la gracia artística, Obra crítica), Carmen Laforet (Nada), Miguel Delibes (Los santos inocentes) o la correspondencia entre el dramaturgo Antonio Buero Vallejo y el novelista Vicente Soto.[3]​ En 2023 ha publicado una extensa biografía sobre el crítico literario, escritor vanguardista y editor Guillermo de Torre: El orden del azar.