Domingo Díaz y Soto

Sus estudios musicales sobre solfeo, canto, armonía, composición y contrapunto los realizó con su hermano el señor profesor Don Everardo Díaz y Soto, quien fue profesor titulado en el Conservatorio Nacional de Música.Como violinista, pianista y director de orquesta, recorrió, dando conciertos, casi todos los Estados de la República, y actuó en algunas capitales de los Estados Unidos, habiendo obtenido éxitos clamorosos; actuó al lado de la famosa pianista de fama internacional Adela Verne, y al lado del famoso violinista Lopriore, mismos que externaron opiniones acerca del maestro Díaz y Soto diciendo: “…Díaz y Soto es uno de los más grandes músicos mexicanos, un gran ejecutante y un gran compositor”.[1]​ Fue autor de diversas obras musicales; cultivó todos los géneros de la música, de entre sus principales obras cabe mencionar las siguientes: Obertura “Puebla Heroica”, concierto, en Sol Mayor; cuarteto en Re Mayor; “Trío” para piano, violín y violonchelo; concierto en Re menor, “Romanza sin Palabras”, para dos violonchelos y piano; “Nocturno” para violín y piano; “Zapateado” para violín y piano; “Nocturno” para piano; colección de valses, para piano; colección de himnos: “Al Trabajo”, a “Lafragua”, a “Obregón”, a “Cárdenas”, “A la Libertad”, a “Puebla”, etc.; colección de coros escolares; colección de marchas militares; colección de romanzas y canciones poblanas; colección de canciones tabasqueñas; “Suite Sinfónica”, zarzuela “El Verde”; colección de música sacra; estudios para piano, para violín; dos “Rapsodias Tabasqueñas” de corte clásico; arreglos para ópera, opereta y zarzuela.El jurado estuvo integrado por los maestros: Carlos Chávez, José Rocabruna, José F. Vázquez, Pablo Marín, Alfonzo Esparza Oteo, Mario Talavera, Ignacio Fernández Esperón, quienes consideraron la Rapsodia Tabasqueña como; “Obra grandiosa de un gran Maestro”.Como militar obtuvo diversas condecoraciones por servicios prestado a la patria.
Fotografía a blanco y negro de 1942 de un grupo de profesores de música
Academia de Profesores del Maestro Domingo Díaz y Soto. Wensley Valderrama, José Rodríguez, José Báez, Carlos Santillán, Antonio Hernández Mentoya, José Pastrana, León Terrés, Ma. de Jesús Tagle, Amelia Herman, Gregorio de Gante y Manuel Valladolid - Secretario.