La primera generación, denominada también Plymouth Neon y Dodge Neon en su país de origen, tuvo como objetivo sustituir al Plymouth Sundance y el Chrysler Shadow, respectivamente, modelos que aparecieron en 1986.[1] La oferta presentada por la Nueva Chrysler en Argentina, consistió en ofrecer sus productos variando de marcas según el segmento.En el caso del Neon, el mismo pasó a ocupar la franja de los automóviles medianos, siendo importado desde Graz, Austria.En solo 28 meses y con una inversión de 700.000.000 dólares, Chrysler lanza este modelo al mercado.En su geometría, la suspensión es similar a la del anterior, pero adaptada al nuevo bastidor.La inversión total se sitúa entre 10~15 millones de dólares para producir este modelo en el país (Venezuela).[cita requerida] Para el año 2003 el Chrysler Neon pasa de ser vendido en Latinoamérica de Chrysler Neon a Dodge Neon, (en México fue vendido desde 1998), viniendo consigo un cambio sutil en la estética del vehículo, el chasis quedó completamente igual al de 2G (2000~03), pero le cambiaron algunas cosas como los parachoques, el capó y los bordes delanteras y los faros traseros.Estos modelos tenían un diseño más agresivo y una estética diferente al Chrysler Neon normal como: un cofre especial con entrada de aire para enfriar el turbo cargador, defensa trasera y delantera especial con un espóiler o un ala trasera más grande; también en el SRT-4 se introdujo un nuevo motor el cual podía llegar a los 280 km/h y acelerar entre 0-100 kilómetros por hora en 5,5 s. Para el SRT-4, Dodge utilizó un motor de cuatro cilindros, DOHC con 2.4 litros del PT Turbo, que por sí mismo es una versión con carrera larga del motor básico Neon de 2.0 litros; luego aplicó considerable presión (un aumento de 0,845 kilogramos por centímetros cuadrados) usando un turbo cargador Mitsubishi TD04LR-16GK.