Doceañista

Durante el Trienio Liberal la mayoría de ellos adoptaron posiciones más conservadoras por lo que «doceañista» pasó a ser sinónimo de perteneciente al partido moderado del que los liberales del doce fueron sus líderes más destacados (Conde de Toreno, Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero).[1]​ Sus oponentes, los liberales exaltados del Trienio, también fueron llamados «veinteañistas» para diferenciarlos de los más moderados «doceañistas».El liberalismo doceañista derivaba así hacia posiciones que excluían una vía democrática y que más tarde se convertirían en el germen del moderantismo».[5]​ «Los liberales del doce entendieron entonces que la Constitución suponía la asunción de las conquistas del radicalismo democrático y optaron por una vía reformista que intentara superar igualmente el absolutismo», concluye Frasquet.Tanto moderados como exaltados fueron objeto de represión política durante la denominada Década Ominosa (1823-1833) y muchos partieron al exilio.