El doblón[1] fue una moneda de oro española que equivalía a dos escudos o 32 reales y pesaba 6,77 gramos (0,218 onzas troy).El término «doblón» se utilizó por primera vez para describir al excelente de oro, posiblemente debido a que valía dos ducados, o bien debido al doble retrato de los Reyes Católicos Fernando e Isabel.En 1859, Isabel II reemplazó al escudo por los reales, como base del doblón; además, sustituyó al doblón de 6,77 g por otro nuevo y más pesado que equivalía a 100 reales y pesaba 8,3771 g (0,268 onzas troy).El doblón fue una moneda de oro crucial en la historia monetaria del Imperio español, y su acuñación tuvo un impacto importante tanto en la economía interna como en las transacciones internacionales.[3] Hoy en día, el doblón no solo tiene un valor histórico, sino que también se ha convertido en un símbolo cultural, especialmente en algunas ciudades de Estados Unidos.