Disturbios de Francia de 2005

Los adolescentes huían de la policía y tras trepar a una subestación eléctrica se electrocutaron.

Aunque el entonces ministro del interior francés Nicolas Sarkozy sostuviese la teoría de que los jóvenes no eran «físicamente perseguidos» por la policía, ya no hay duda de este hecho, y es sabido que los adolescentes fallecidos eran perseguidos por las fuerzas de seguridad tras una acusación por robo, y que escaparon por "miedo al interrogatorio" Las muertes parecen haber agravado tensiones preexistentes.

Manifestantes declararon a Associated Press que los disturbios eran una forma de expresar la frustración por el desempleo y el acoso policial en la zona.

Uno de los manifestantes afirmó: «la gente se ha unido para decir que estamos hartos», y agregó «vivimos en guetos.

[26] (Por departamento) La BBC reporta que las percepciones negativas en la sociedad francesa respecto al Islam y a los inmigrantes han alienado a algunos musulmanes franceses y esto pudo haber influido en los disturbios; «el Islam es visto como el reto más grande del modelo secular del país en los últimos 100 años» [102].

La BBC citó el «descontento entre muchos jóvenes franceses originarios del norte de África» y la discriminación contra los inmigrantes, destacando que «el grupo SOS Racisme regularmente denuncia casos de empleadores que descartan postulantes con apellidos extranjeros».

Áreas de París afectadas por los disturbios hasta el 4 de noviembre.
Ciudades afectadas por los disturbios (esporádicamente).
Vehículo ardiendo en Estrasburgo .
Restos de coche incendiado.