Distrito judicial de Cañete
Con la creación del Poder Judicial se estableció que el segundo nivel organizativo estaría conformado por las Cortes Superiores de Justicia las mismas que tendrían competencia territorial sobre el departamento de su sede.Sin embargo, en 1991, la Ley Orgánica del Poder Judicial estableció en su artículo 36 que la competencia de cada Corte Superior estaría determinada por un Distrito Judicial y que estos podrían ser creados y suprimidos por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en atención a una eficaz administración de justicia y en función de áreas de geografía uniforme, concentración de grupos humanos de idiosincrasia común, volúmenes demográficos rural y urbano, movimiento judicial y la existencia de vías de comunicación y medios de transporte.Es decir, se deja de lado la equivalencia con la organización política del país y se sustenta estrictamente en factores geográficos y estadísticos.[2][3] Consta de una Sala Civil, que cumple la función de sala mixta pues conoce todos los temas civiles, laborales, de familia, contenciosos administrativos y otros, y una Sala Penal.Adicionalmente cuenta con 2 juzgados mixtos en las localidades de San Vicente de Cañete y Mala respectivamente, 3 juzgados penales y seis juzgados de paz letrados.