Distrito de Rosaspata

Por los años 1864 data de un pequeño tambo en las faldas de un cerro metafóricamente de piedras rosáceas del que proviene el nombre y apegado por su expresión natural del aimara o aymará.posteriormente transitada por las milicias para el fiel cumplimiento de las leyes cuyo cuartel instalada en la localidad de Moho (Tomo N.º 9 bicentenario del Perú).El lugar de tránsito para viajeros con rumbo a ciudades como Puno, Cuzco desde el alto Perú (Bolivia, valles interandinos productores de granos y frutas)para el intercambio mediante el trueque asignaron en el camino posadas siendo Rosaspata un lugar de reposo y el mejoramiento en la elección de productos con mejor destino a los distintos destinos en viceversa magnificando socio estacionario con la instalación y formación de familias clásicas con las costumbres mismas de procedencia mercantil, se contribuye a la masificación sociocultural por excelencia pluricultural y multilingüe andina, razas poli castizas de fibras llaneras y alto andinas.La toponimia establece jerarquía especial de un lugar de agradable latitud con entradas y salidas bautizada con elegante nombre hacia los confines de su destino comercial Rosaspata llevó gran circuito comercial entre el Alto y Bajo Perú sin presedentes, es un caso especial de este pueblo que sin ser tanta infraestructura hoy tiene gran cimiento en tradiciones y costumbres que los pueblos vecinos no han soportado en explotarlos.Desde Juliaca, todos los días desde las 6am a 9am (horario normal) y de 9am a 12m (en excepciones Desde Huacané, todos los días aprox.