Distrito de Huayllay

También existe la creencia de otros orígenes: Huayllay se remonta a los primeros habitantes que poblaron los andes 10 000 años a. C. como lo muestra su arte rupestre (Cuchipinta, Vicuñapintasha entre otras).

Las primeras civilizaciones fueron las etnias Marca Chuecos, Huarimarcanes, Bombonmarcas o Pumpush que dominaron la cuenca de Chinchaycocha, hasta la conquista española.

Además hay bellas lagunas y puquios de agua a alta temperatura.

Constituye una maravilla natural andina, a 4 310 metros sobre el nivel del mar.

Es un atractivo turístico porque reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante, y figuras que aún no se descubren por la inmensidad del bosque de Huayllay así mismo cuenta con piscinas termales llamada la calera donde la gente puede divertirse con su familia y nadar.

Origen Los farallones fueron formados, por roca volcánica, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.

Huayllay, capital distrital.
Huayllay - Año 2019
Huayllay Año 2019
Huayllay - Una mañana de sol y neblina.
Figura pétrea El puma, y en el fondo el Distrito de Huayllay
Flora cerca a la figura pétrea El puma. Huayllay
Plaza de Armas Huayllay: Representación de dos negritos danzando
Bosque de Piedras, parque nacional de Huayllay.
Negritos de Huayllay.