Por ejemplo, una disposición de vértices cuadrada se entiende como cuatro puntos en un plano, con ángulos y distancias iguales respecto a un punto central.
Una disposición de vértices es a menudo descrita por la envolvente convexa del politopo que la contiene.
Recubrimientos teselados infinitos también pueden compartir disposiciones de vértices comunes.
Por ejemplo, el gran dodecaedro (con caras cruzadas) comparte su disposición de aristas con el icosaedro convexo: Los politopos de cuatro dimensiones también pueden tener la misma disposición de caras, lo que significa que tienen similares vértices, aristas, y disposición de caras, pero puede diferir en sus células tridimensionales.
Por ejemplo, del diez-no convexo-regular politopo de Schläfli-Hess, hay sólo 7 únicas disposiciones de caras distintas.