Medidas de dispersión

En estadística, las medidas de dispersión (también llamadas variabilidad, dispersión o propagación) es el grado en que una distribución se estira o se comprime.Una medida de dispersión estadística es un número real no negativo que es cero si todos los datos son iguales y aumenta a medida que los datos se vuelven más diversos.Para las variables categóricas, es menos común medir la dispersión por un solo número; ver variación cualitativa.En las ciencias físicas, dicha variabilidad puede ser el resultado de errores de medición aleatorios: las mediciones de instrumentos a menudo no son perfectamente precisas, es decir, reproducibles, y existe una variabilidad adicional entre los evaluadores al interpretar e informar los resultados medidos.[2]​ En las ciencias biológicas, la cantidad que se mide rara vez es inmutable y estable, y la variación observada también puede ser intrínseca al fenómeno: puede deberse a la variabilidad interindividual, es decir, miembros distintos de una población que difieren entre sí.
Ejemplo de muestras de dos poblaciones con la misma media pero diferente dispersión media. La población azul está mucho más dispersa que la población roja.