Dique Los Molinos

La energía producida en las turbinas, es elevada a 138 Kv en los transformadores, y mediante una red de alta tensión, se suma a la energía generada por las centrales Reolín y La Viña, para su distribución a través del Sistema Interconectado de la Región Central de Argentina (CEM) (ver Energía en Argentina).

[5]​ El objetivo básico de la misma es regular el caudal del río y producir electricidad.

Fue construida en 1958, aprovechando un pequeño salto, generado por el dique José de la Quintana.

La efluencia del lago se hace por el río los Molinos, que discurre hasta unirse al río Anisacate, tras atravesar por un pequeño valle, la baja sierra llamada Cumbres de los Hinojos, ubicada en la parte sur de las Sierras Chicas e inmediatamente al este del lago.

[6]​ Está ubicado en la costa del lago, en la zona conocida como Tres Bahías.

Tal vez la relativa dificultad para acceder a este embalse, hace que, por desconocimiento de la región, la actividad turística sea muy escasa, por consiguiente la infraestructura turística en sus márgenes es inexistente,[19]​ sin embargo, esto hace que su estado sanitario sea muy bueno.

Allí se pueden practicar la pesca y actividades náuticas que no impliquen el uso de embarcaciones a motor.

Lago Los Molinos en verano.
Cuando el nivel del lago desciende lo suficiente, aparecen las viejas estructuras que demarcan el trazado de la vieja ruta que quedó bajo las aguas cuando se construyó el dique