Diogo Gomes
Probablemente oriundo de Lagos, en el Algarve, Diogo Gomes comenzó como paje en la casa del príncipe Enrique el Navegante, y posteriormente ascendió al rango de cavaleiro (caballero) hacia 1440.(El cronista Zurara, que relató esos raids con cierto detalle, no parece tener noticia de Diogo Gomes, aunque sí menciona un cierto "Picanço, que más tarde João de Barros sugiere en realidad era la nave y el apodo de un "Gomes Pires", posiblemente una referencia a Diogo Gomes).Gomes dijo haber llegado hasta un Rio Grande (el moderno río Geba, en Guinea Bissau), un gran salto más allá del último punto conocido que habían alcanzado los portugueses.Diogo Gomes se da el crédito de ser el primer capitán portugués que entabló contactos pacíficamente con los nativos de esa región (todas las expediciones anteriores habían sido esquivadas u hostiligadas en la costa de Senegambia, aunque Alvise Cadamosto también había navegado con éxito ese mismo año).Aunque la región era principalmente musulmana, Gomes parece haberse ganado para la cristiandad y la lealtad portugués al menos a un jefe importante, llamado Numimansa, con su corte.En el regreso, Diogo Gomes tropezó con las islas de Cabo Verde, y afirma haber sido el primero en desembarcar y nombrar la isla de Santiago (su prioridad es impugnada por Cadamosto).Algunos dan fechas tan tempranas como 1485, aunque el historiador Peter Russell sugiere que vivió al menos hasta 1499.Ya a edad avanzada, Diogo Gomes dictó oralmente sus memorias al cartógrafo alemán Martin Behaim durante la estancia de éste en Portugal.En los barcos del príncipe se utilizaban cartas náuticas y cuadrantes (como hizo el mismo Diogo Gomes para llegar a las islas de Cabo Verde).Diogo Gomes da un conmovedor relato de la última enfermedad y muerte del príncipe Enrique.Schmeller descubrió una copia en la Hof- und Staats-Bibliothek de Múnich (Hisp Codex.Estas fueron transmitidas oralmente a Martin Behaim, en esa época radicado en Portugal, que sería autor del «Globo de Núremberg» (ca.