Hadrosauridae

[7]​[8]​ Los hadrosáuridos son descendientes dinosaurios iguanodontianos del Jurásico tardío y Cretácico temprano con los cuales comparten muchas características morfológicas.[9]​ Los hadrosáuridos se dividen en dos subfamilias principales: los Lambeosaurinae o lambeosaurinos, que tenían crestas huecas craneales o tubos, y los Saurolophinae o saurolofinos, (identificados como hadrosaurinos en la mayoría de publicaciones anteriores al 2010)[10]​ que carecían de crestas craneales huecas (crestas óseas sólidas estaban presentes en algunos géneros).Esta hipótesis postula que esta característica pudo haber sido un factor crucial en el éxito de este grupo en el Cretácico en comparación con los saurópodos.[18]​[19]​[20]​ Por otro lado, géneros como el Arenysaurus, tenían una longitud media que oscilaba entre los 5 y los 6 metros.[15]​[22]​ Por otro lado, los |saurolofinos tenían narices anchas, con una probable semejanza a la función de las crestas del otro grupo, la cual era comunicación o exihibición.[1]​ Más tarde, Richard Lydekker en 1888 invierte la asiganacíon de Cope, posicionando a Hadrosaurus foulkii como Trachodon foulkii y erigiendo la familia Trachodontidae para abarcar a estos animales, dejando como obsoleto el término Hadrosauridae por la sinonimia de su género tipo.[6]​ Fue hasta 1918, cuando Lawrence Lambe concluyé que el género Trachodon se basaba en restos muy pobres y posiblemente eran un quimera de un hadrosáurido y un ceratópsido, regresando la prioridad al clado Hadrosauridae principalmente porque este fue descrito anteriormente, además de que el género Hadrosaurus tenía mayor validez por tener elementos fósiles mucho mejor preservados.[26]​ En 1870, Edward Drinker Cope definió inicialmente a esta familia con la siguiente diagnosis muy simple: "dientes en varias hileras formando una pared vertical, posiblemente tenga 3 metatarsos".[20]​ Telmatosaurus Lophorhothon Hadrosaurus Saurolophinae Aralosaurus Jaxartosaurus Tsintaosaurus Pararhabdodon Sahaliyania Amurosaurus Charonosaurus Parasaurolophus cyrtocristatus Parasaurolophus tubicen Parasaurolophus walkeri Magnapaulia Velafrons Lambeosaurus lambei Lambeosaurus magnicristatus Corythosaurus casuarius Corythosaurus intermedius "Hypacrosaurus" stebingeri Hypacrosaurus Olorotitan Cladograma siguiendo el análisis filogenético de Prieto-Márquez, 2014 (Las relaciones con Lambeosaurinae al igual con los hadrosauroideos basales no son mostradas).[28]​[29]​ Asimismo, se cree que los hadrosáuridos tenían mejillas para mantener la comida en la boca.Sin embargo, las articulaciones suelen mostrar "erosión predeposicional o superficies articulares cóncavas", probablemente debido a la tapa cartilaginosa que cubre los extremos de los huesos.A medida que el animal envejecía, las extremidades delanteras se volvieron más robustas para asumir peso, mientras que las patas traseras se volvieron menos robustas al pasar a caminar sobre las cuatro patas.[36]​ Restos de un Telmatosaurus juvenil fue examinado en 2016 donde se identificó un gran tumor no canceroso llamado ameloblastoma en su dentario izquierdo.
Esqueleto montado de Gryposaurus monumentensis .
Impresión de piel de Corythosaurus .
Joseph Leidy (1823-1891).
Dientes asignados a Trachodon mirabilis .
Reconstrucción de Telmatosaurus
Reconstrucción de Hypacrosaurus
Reconstrucción de Lambeosaurus
Reconstrucción de Edmontosaurus regalis
Reconstrucción de Kritosaurus
Árbol familiar de los hadrosáuridos con los géneros representativos de cada tribu.
Dentarios de un hadrosáurido adulto ( arriba ) y juvenil ( abajo ), provenientes de la Alberta , Canadá .
Ilustración original del holotipo de P. maximus "AMNH 5836" donde se puede apreciar el anillo esclerótico.
Telmatosaurus con la presencia de ameloblastoma por Dumbravă et al.