Dignidad (astrología)

En la astrología, la dignidad o dignidad esencial hace referencia a la naturaleza o significación que guarda un planeta en relación con un determinado signo zodiacal y su posición respecto al mismo.

Esto quiere decir que el Sol tendrá rasgos "marcianos" (agresividad, energía, impulso, etc.).

Según algunos autores, el domicilio diurno sería más favorable que el nocturno.

De acuerdo al astrónomo griego Claudio Ptolomeo,[8]​ Estas triplicidades son las siguientes: Durante las horas diurnas (cuando el sol se encuentra sobre el horizonte) los planetas diurnos son los principales regentes y los planetas nocturnos los secundarios; en la noche, viceversa.

Durante el día y la noche, los regentes participativos son de tercera importancia.

[9]​ Lo anterior se muestra en el cuadro siguiente: Los términos (del latín termini) son subdivisiones de los signos.

La mayoría de corrientes defiende que el término cobra más importancia que la triplicidad, no obstante otras le dan menor prioridad y le asignan 2 puntos a un planeta en su término y 3 puntos a un planeta en su triplicidad.

Existe otra forma de organizar los aspectos denominada regencia por triplicidad.

[14]​ La astrología moderna le ha asignado a cada signo un planeta que cumple arquetípicamente con el significado del mismo desplazando a regentes clásicos como Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter en 5 signos (Virgo, Libra, Escorpio, Acuario, Piscis) Según algunos astrólogos todos los signos zodiacales tienen dos planetas regentes, uno dominante y más compatible con la energía del signo, otro menos potente y que se manifiesta con más frecuencia a nivel inconsciente junto al planeta dominante.

Dignidades Esenciales en astrología tradicional y moderna.
Símbolos de los planetas.
Los símbolos de los signos.
El Sol es considerado un planeta en la astrología tradicional y su exaltación ocurre en el signo de Aries , la caída (en la posición opuesta) se encuentra en Libra .