Sol Invictus

En el año 274 el emperador Aureliano convirtió en oficial el culto al Sol Invictus, junto a las otras tradiciones romanas.[2]​ Este dios fue muy favorecido por los emperadores que siguieron a Aureliano, y apareció en las monedas acuñadas hasta la llegada de Constantino I.Los historiadores normalmente suelen diferenciar ambas deidades, aunque el rechazo de esta teoría por S. E. Hjimans ha encontrado respaldo.Asumiendo el trono, promocionó su deidad nativa y olvidó al resto del panteón romano, lo que terminó con su asesinato en el 222, cayendo en desuso el nuevo culto, aunque los emperadores posteriores siguieron acuñando moneda con la corona solar radiante durante cerca de un siglo.Aunque esto pueda verse como una importación de una deidad, los romanos siempre habían venerado el Sol anteriormente.Sin embargo, durante su breve reinado, parecía seguir el principio de «un dios, un Imperio», idea que más tarde adoptó completamente el emperador Teodosio I el Grande.Lactancio argumenta que Aureliano habría prohibido adorar a todos los demás dioses si hubiera tenido tiempo suficiente para hacerlo.La moneda oficial de Constantino continuó llevando la leyenda relativa al Sol Invictus hasta 323.Tales fiestas caían en fechas muy similares o idénticas a la que hoy conocemos como Navidad.[cita requerida] Aunque el culto a Mitra tenía orígenes persas (el dios Mithra), se convirtió en la religión dominante en Roma, especialmente entre los soldados.Esto fue motivo para llevar el símbolo de una cruz en su estandarte y ganar la batalla del Puente Milvio.
Moneda del emperador Probo , cerca de 280, con el Sol Invictus montando una cuadriga , y la leyenda SOLI INVICTO , "al sol invicto". El emperador (izquierda) usa una corona solar.