Dicotomía

Dicotomía (del griego dichótomos, «dividido en partes» o «cortado en dos partes», proveniente a su vez de dícha «en dos partes» y témnein «cortar»)[1]​ es un concepto que puede designar un par de conceptos complementarios, o bien una subdivisión, que desmiembra o disecta el área de un objeto en exactamente dos áreas (o en su defecto, conceptos) complementarias.Se habla de método dicotómico cuando el método se basa en una división dicotómica del área del objeto.El concepto se refiere asimismo a la ley que establece que ninguna proposición puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo.[2]​ Lo decisivo y común entre un par de conceptos dicotómicos, una división dicotómica y un método dicotómico es que se cumpla que: La ilustración en esta página arriba a la derecha podría confundir si se la lee desde el punto de vista de la teoría de conjuntos y se piensa que existen elementos que no pertenecen ni a A ni a B.Una falsa dicotomía es una conclusión falsa a la que se llega intencionalmente o sin intención y que presenta una decisión entre dos únicas posibilidades como una necesidad, a pesar de que existen otras posibles alternativas de decisión.
Ilustración de una dicotomía.