Los diblásticos (o diploblásticos) son animales cuya gástrula tiene la condición de poseer solo dos hojas embrionarias.
Esto se consideraba como tal porque las esponjas tienen varias capas celulares análogas a ectodermo y endodermo, pero de naturaleza diferente pues no producen gastrulación.
Los celentéreos (Coelenterata o Radiata) son los animales típicos diblásticos que incluyen los filos Cnidaria y Ctenophora, y que de acuerdo a los análisis filogenéticos forman un grupo parafilético, aunque algunos estudios lo consideran monofilético.
[2] Sin embargo, otros autores les consideran monoblásticos debido a que el embrión presenta una sola capa germinal.
Entre los animales, las esponjas muestran la organización más simple, aunque tienen células diferenciadas (por ejemplo, el coanodermo), carecen de verdadera coordinación tisular.