Ya (diario)
Sufrió cambios en la propiedad, en la dirección y en la línea editorial, pero no consiguió remontar el número de lectores.Durante la guerra, el Partido Comunista de España utilizó sus rotativas para publicar Mundo Obrero.Entre 1939 y 1952 fue dirigido por Juan José Pradera,[2][3] quien mantuvo varios conflictos con la dirección de la empresa.[4] Le sustituyó Aquilino Morcillo Herrera,[5] quien estuvo más de veinte años al frente del periódico entre 1952 y 1974.Con el veterano periodista Alejandro Fernández Pombo como director (1974-1980) y coincidiendo con la apertura a la democracia, el Ya se coloca en primera plana, es el diario más vendido en Madrid, y experimenta una modernización tecnológica con la renovación de las antiguas linotipias.Durante el año que estuvo bajo la dirección de Manuel Jiménez Quílez, la línea editorial da un marcado vuelco a la derecha.Un claro síntoma de la recesión es la frecuencia con la que los obispos cambiaron en aquella década a los directores: Tras Manuel Jiménez Quílez, José María Castaño, Venancio Luis Agudo, Guillermo Medina, Fernando Onega, (1985-1986) y Ramón Pi.