Diócesis de Tibú
En 2022 en la diócesis existían 17 parroquias: Antes de la conquista los territorios del lago de Maracaibo (Venezuela), la serranía del Perijá y los valles de los ríos Catatumbo y Zulia, estaban habitados por indígenas, a quienes se les llamó «motilones» por la costumbre de llevar el pelo muy corto; estos pertenecían al grupo étnico barí.En 1525 Rodrigo de Bastidas fundó Santa Marta e inició las primeras expediciones hacia los territorios del actual nororiente colombiano y de Venezuela.En 1931, bajo la ley 80, el presidente Enrique Olaya Olaya Herrera, mediante la Concesión Barco otorgó a la empresa estadounidense Colombian Petroleum Company (COLPET) los derechos de administración, explotación, producción, refinación y transporte de crudo, y a la South American Gulf Oil Company (SAGOC) la construcción de un oleoducto entre Tibú y Coveñas, que a mediados de 1939 iniciaría su funcionamiento.En 1933 se perforó el primer pozo en Petrólea (corregimiento que actualmente pertenece al municipio de Tibú, de donde dista 31 km al sur).Al día siguiente el provincial de los dominicos y el P. Daniel Jordán Contreras (1899-1979), párroco de San José, en Cúcuta, viajaron en tren hasta Puerto Santander (actualmente centro parroquial de la diócesis) a orillas del rio Zulia.Y así entró como primer misionero que se radicó en lo que entonces se llamó «Bertrania», a muy pocos kilómetros de la actual Tibú.Fray Juan José Díaz Plata hizo construir residencias misionales, iglesias, escuelas, caseríos (en Ricaurte, San Faustino de los Ríos, Guzmania - La Silla, Bertrania, Puerto Colón, Puerto Villamizar, Puerto Santander, Agua Clara, Bellavista, Pacelli, Luis Vero, Campo Dos y otros lugares) e inició la misión en Catalaura.Otros acontecimientos que resaltan en la historia de esta Iglesia particular son: En 1976, a 25 años de su creación, la prelatura contaba con 7 parroquias: San Luis Bertrán (Tibú), Nuestra Señora del Tránsito (El Tarra), Santo Domingo de Guzmán (La Silla), San Vicente Ferrer (Agua Clara), Nuestra Señora de Chiquinquirá (Ricaurte - San Faustino), Nuestra Señora del Carmen (Puerto Santander), y Santa María la Virgen (Campo Dos).Sucedió en el pastoreo de la Iglesia local Omar Alberto Sánchez Cubillos, OP, quien fuera después desplazado a la arquidiócesis de Popayán como su nuevo pastor.