Diócesis de Szeged-Csanád

En 2020 en la diócesis existían 111 parroquias agrupadas en 8 decanatos: Gyula, Szarvas, Orosháza, Mezőkovácsháza, Szentes, Makó, Seghedino y Kistelek.El abad italiano Gerardo, tutor de Emerico, hijo del rey Esteban, fue designado como primer obispo.Por este motivo, el territorio diocesano fue devastado en repetidas ocasiones por las incursiones de los cumanos en 1091, los mongoles y los tártaros en el siglo XIII.En 1514, György Dózsa, líder de la revuelta campesina, ordenó empalar al obispo Miklós Csáky.En este período turbulento, la diócesis permaneció vacante durante muchos años y desde 1526 hasta 1552 ya no fueron consagrados obispos.Los sacerdotes católicos fueron sistemáticamente expulsados, a excepción de los franciscanos, los únicos tolerados, que debían hacer todo el servicio litúrgico y pastoral.En 1701-1702 los austriacos, antes de rendirse, destruyeron por completo la antigua ciudad episcopal para no dejarla en manos enemigas.Sin embargo, la corte vienesa, más preocupada por los aspectos militares, no favoreció la reconstitución inmediata de la diócesis: el obispado permaneció inicialmente en Szeged y fue trasladado a Timișoara recién en 1730.Durante la Revolución húngara de 1848 el obispo József Krivinai Lonovich fue enviado al exilio y el gobierno revolucionario eligió en su lugar a Mihály Horváth, quien nunca recibió la confirmación de la Santa Sede y, en consecuencia, no fue consagrado.A la nueva diócesis húngara solo le quedaban poco más de 30 parroquias.
Concatedral de San Antonio de Padua