Contador Geiger

Un contador Geiger es un instrumento que permite medir la radiactividad de un objeto o lugar.

Está formado, normalmente, por un tubo con un fino hilo metálico a lo largo de su centro.

Debido al voltaje positivo del hilo central, son atraídos hacia él, y al hacer esto ganan energía, colisionan con los átomos del gas y liberan más electrones, hasta que el proceso se convierte en una avalancha que produce un pulso de corriente detectable.

Al instrumento se le llama un "contador" debido a que cada partícula que pasa por él produce un pulso idéntico, permitiendo contar las partículas (normalmente de forma electrónica) pero sin proporcionar datos acerca del tipo de radiación o sobre su energía (excepto que tienen energía suficiente como para penetrar las paredes del contador).

[1]​ Consiguieron diseñar un instrumento práctico para medir la radiación que podía ser producido de forma relativamente barata, y así nació el contador Geiger-Müller.

[2]​ Para las partículas alfa, partículas beta de baja energía y rayos X de baja energía, la forma habitual es un tubo cilíndrico (el denominado tubo Geiger-Müller) con una pequeña ventana.

La aplicación y el uso de un contador Geiger están dictados completamente por los numerosos diseños del tubo.

Para las partículas alfa y beta de baja energía, se utilizan tubos del tipo "ventana final".

[3]​ Un operador experto puede utilizar el dispositivo a distintas distancias para diferenciar las partículas alfa y beta de alta energía, pero con el detector en contacto con la fuente de radiación los dos tipos son indistinguibles.

Aunque las paredes de los tubos tienen una mayor potencia de frenado que la ventana delgada en un extremo del tubo, todavía permiten que estas partículas más energéticas lleguen al gas para ionizarlo.

Sin embargo, la eficiencia es generalmente baja debido a la mala interacción de los rayos gamma en comparación con las partículas alfa y beta.

Esto crea partículas alfa en el interior del detector y por lo tanto los neutrones pueden ser contados.

Existen detectores con diferentes tamaños parque la carcasa generalmente tiene poco atenuación, y se emplea en mediciones ambientales gamma, donde la distancia a la fuente de radiación no es un factor significativo.

Los detectores son conmutables por el operador, dependiendo del tipo de radiación que se esté midiendo.

Contador Geiger moderno.
Contador Geiger en calma.
Sonido de alerta del contador Geiger.
Contador Geiger. Modelo soviético DP-5V.
Esquema de un contador Geiger con tubo del tipo de "ventana final" para radiaciones poco penetrantes. Se utiliza un altavoz como indicador
Contador G-M con detector tipo pancake
Uso en laboratorio de un contador G-M con un detector del tipo de ventana final para medir radiación beta de una fuente radioactiva
Esquema de un contador de trifluoruro de boro para detectar neutrones térmicos.
Tubo G-M del tipo Pancake utilizado para la detección de partículas alfa y beta; la delicada ventana de mica suele estar protegida por una malla cuando es instalada en el medidor.