Artículo 272 del Código Penal de Perú

[1]​ En dichos textos jurídicos se explicitaba la homosexualidad como delito y como «pecado nefando».[2]​ Así mismo, se reprimía las conductas homosexuales siguiendo la costumbre implantada por la Santa Inquisición.[3]​ Con el advenimiento de la Confederación Peruano-Boliviana, el general Santa Cruz impuso el código penal boliviano a la nueva nación unificada, pero tras su disolución en 1839, el país volvió a quedar sin un código penal único.El Congreso hizo esfuerzos por legislar en este sentido y nombró comisiones para la redacción del cuerpo normativo.No fue hasta 1924 que se aprobó un nuevo Código Penal, durante el Oncenio de Leguía.
Fragmento del artículo 272 del Código Penal de 1863
Fragmento del artículo 272 del Código Penal de 1863