El término descamisado ha sido utilizado principalmente por el peronismo en Argentina, a partir de 1945.La expresión fue inicialmente utilizada en forma despectiva por los antiperonistas, pero finalmente fue asumida como propia por los peronistas.La primera aparición del término en la historia argentina es durante la década de 1820, cuando Tomás de Iriarte describe en sus memorias que cuando caminaba junto a Carlos María de Alvear, ven a Manuel Dorrego desaliñado y desprolijo: Excusado, es decir que esto era estudiado para captarse la multitud, los descamisados.La referencia a los descamisados del peronismo ha sido ocasionalmente comparado con los sans-culottes de la Revolución francesa.Sans-culottes literalmente significa sin calzones, una prenda por entonces habitual entre los aristócratas mientras que el pueblo utilizaba pantalones.
El Coloso de Avellaneda
. Monumento de hierro de 15 metros de altura obra del artista Alejandro Marmo es un "descamisado" con un cuadro de
Eva Perón
en las manos.