Desaparición de Amarildo Dias de Souza

[1]​[1]​[2]​ En 2016, 12 de los 25 policías militares denunciados por la desaparición y muerte de Amarildo fueron condenados en primer grado,[3]​ y en segundo grado ocho condenas fueron confirmadas, mientras que cuatro fueron absueltos.Según la decisión, la madre adoptiva de Amarildo y sus dos hermanos deberán recibir R$ 100.000 cada uno.João Tancredo, abogado de la familia, afirmó: "El Estado desaparece, tortura y mata a Amarildo y luego aniquila a la familia al no pagar, al no hacer avanzar el proceso, al no impartir justicia a tiempo.en la UPP de Rocinha, desde entonces no se sabe el paradero del albañil.[8]​ Según la versión policial, los policías habrían confundido a Amarildo con un narcotraficante con orden de aprehensión emitida por la justicia.[14]​ La Policía Civil fue informada que se encontró un cadáver en la comunidad de Rocinha.[15]​ En una Auditoría Militar realizada para investigar el caso, se confirmó que el ex comandante de la UPP de Rocinha, mayor Edson Santos, sobornó a una vecina de la comunidad, Lucia Helena da Silva Batista, para que mintiera en su testimonio sobre el Caso Amarildo.Lucía, en su primera versión, incriminó al narcotraficante Thiago da Silva Neris como autor del asesinato de Amarildo.Tras revertir su declaración, Lucía dijo que el mayor le ordenó dar información falsa por temor a represalias de la policía militar contra su hijo, además de haber recibido un pago.Según la decisión, la madre adoptiva de Amarildo y sus dos hermanos deberán recibir R$ 100.000 cada uno.La película, producida por el periodismo TV Globo, muestra testimonios exclusivos de dos testigos que nunca fueron escuchados por los tribunales, así como material inédito sobre las investigaciones del caso.