El azar influye en qué alelos están presentes en esta muestra limitada y, de esta manera, el error de muestreo puede conducir a la deriva genética o cambios en las frecuencias alélicas.Dado que las desviaciones de las proporciones esperadas son aleatorias la dirección del cambio es imprevisible.En contraposición, cuando p = 0,9 y q = 0,1, la varianza en la frecuencia alélicas solo será de 0,0009.Así mismo, la deriva genética será más alta cuando el tamaño de la población sea pequeño.Otros factores que influyen en el tamaño efectivo de la población incluyen la variación entre los individuos en el éxito reproductivo, las variaciones en el tamaño de la población y si el apareamiento es aleatorio.Una población puede verse reducida en tamaño durante varias generaciones debido a limitaciones en el espacio, los alimentos o algún otro recurso crítico.Aunque una población puede aumentar y volverse bastante grande, los genes portados por todos sus miembros derivan de los pocos genes presentes originalmente en los fundadores (considerando que no hay migración ni mutación).Los acontecimientos al azar que afectan algunos genes presentes en los fundadores tendrán una influencia importante en la composición de la población general.Si no hubiera otros procesos de cambio evolutivo, tales como la mutación y la selección natural, las poblaciones llegarán al final a tener un solo alelo de cada gen, aunque se tardase muchas generaciones en llegar a ello.[4] Al igual le pasa a la gaviota argéntea en cuya especie se puede observar una deriva genética incluso en una misma época en lugares diferentes.La gaviota argéntea que se puede ver en Cádiz presenta manchitas, y sin embargo según vamos hacia el oeste dándole la vuelta al planeta se pueden ir observando las distintas variedades de este tipo de gaviota.Por ejemplo en América es totalmente blanca; en Asia ya comienza a ser moteada y de ese modo cada vez son más las manchitas hacia la Europa del Este, hasta que llegamos a Cádiz y encontramos a ambas poblaciones: una completamente moteada y otra blanca, como si fuesen dos especies distintas.Son los extremos de una misma especie con deriva genética y geográfica que no se aparean entre sí.El proceso de deriva genética puede ilustrarse utilizando 20 canicas en un tarro para representar 20 organismos en una población.Se repite este proceso hasta que haya 20 canicas nuevas en el segundo tarro.El segundo tarro contendrá ahora 20 "descendientes", o canicas de varios colores.A menos que el segundo bote contenga exactamente 10 canicas rojas y 10 azules, se ha producido un cambio aleatorio en las frecuencias alélicas.Si este proceso se repite varias veces, el número de canicas rojas y azules recogidas en cada generación fluctúa.En este ejemplo, si no se selecciona ninguna canica roja, el tarro que representa a la nueva generación sólo contiene descendencia azul.
Cuello de botella.
Gráfica de simulación en la fijación de alelos.
Fijación de alelos.
En esta simulación, cada punto negro de una canica significa que ha sido elegida para copiarse (reproducirse) una vez. La fijación en el "alelo" azul se produce en cinco generaciones